Más de 2.800 falsificaciones incautadas por un valor de más de 310 millones de euros si se comercializan como auténticas
En el 2024 i Carabinieri del Comando de Protección del Patrimonio Cultural, colocado en colaboración directa con el Ministerio de Cultura y distribuido en dieciséis Núcleos y una Sección en las Regiones italianas, dependientes de los Grupos de Roma y Monza, un Departamento Operativo nacional con Secciones especializadas por tema y una Oficina de Comando que gestiona la base de datos de obras para buscar más antigua y extensa del mundo (más de 1.300.000 archivos), han recuperado 80.437 bienes de arte con una estimación económica global de los bienes culturales de 129.618.999 €. La actividad de lucha contra la delincuencia en el sector también ha permitido la incautación de 2.804 mercancías falsificadas (de ellas 2.763 de arte contemporáneo, 23 arqueológicas/paleontológicas y 18 de antigüedades, archivos y libros), por un valor estimado de 311.473.100 euros, si se pusieran a la venta como auténticas.
Este es el dato global del documento “Actividad Operativa 2024” de la Unidad Especializada de la Fuerza, instituida en 1969 en honor al artículo 9 de la Constitución Italiana (“la República protege el paisaje y el patrimonio histórico y artístico de la Nación”) y que, a lo largo de medio siglo de vida, ha devuelto a sus legítimos propietarios, públicos y privados, más de tres millones de bienes culturales.
La actividad operativa presenta los siguientes datos estadísticos en el año 2024 en comparación con el año 2023, analizados también en relación al período de dos años transcurridos desde la entrada en vigor de la Ley n. 22 de 22 de marzo de 2022 que, con la introducción de 17 nuevos artículos en el Código Penal (del 518-bis al 518-undevicies), ha supuesto un fuerte aumento de las penas por delitos contra el patrimonio cultural respecto a las contenidas en el Código del Patrimonio Cultural (Decreto Legislativo 42/2004):
– un ligero aumento de los robos (de 267 a 274);
– el aumento de los resultados operativos en las incautaciones de:
• ebanistería (del 39 al 59);
• objetos de libros y archivos (de 24.445 a 26.138);
• productos filatélicos (del 0 al 718)
• bienes numismáticos (de 286 a 1.983);
• cerámica (del 20 al 162);
• hallazgos arqueológicos tanto enteros (de 9.258 a 19.505) como fragmentados (de 6.456 a 13.916);
• obras falsificadas (de 1.936 a 2.804);
– la intensificación de la actividad de control para:
• medidas de seguridad en museos, bibliotecas y archivos (de 240 a 270)
• zonas y sitios arqueológicos (de 1.923 a 1.874);
• áreas protegidas por limitaciones paisajísticas (de 1.991 a 2.300);
• Antigüedades y negocios comerciales del sector (de 1.957 a 2.280);
• mercados y ferias de antigüedades (del 624 al 731);
• bienes sujetos a verificación en la base de datos de bienes robados ilegalmente (de 32.458 a 35.271);
– un aumento de los resultados de la actividad represiva, en relación con:
• denunciados por asociación criminal (de 47 a 63);
• personas denunciadas ante la Autoridad Judicial en libertad por delitos contra el patrimonio cultural (de 981 a 1.356).
La lucha de los Carabineros TPC contra los delitos contra el patrimonio cultural continúa en 2024, lo que ha permitido:
– detener a 2 personas por orden de la Autoridad Judicial;
– perseguir a 3 asociaciones delictivas (1 en el sector arqueológico, 1 en el sector de las antigüedades y 1 en el de la falsificación), integradas por un total de 63 personas;
– impugnar 251 sanciones administrativas;
– realizar 505 búsquedas;
– reportan 1.356 personas;
– recuperar 80.437 bienes de los cuales: 30.426 fondos anticuarios, archivísticos y bibliográficos, 5.703 hallazgos paleontológicos, 44.308 bienes arqueológicos (19.505 intactos, 13.916 fragmentados y 10.887 monedas).
En el año analizado, gracias al refuerzo de las capacidades de control web destinadas a frenar las conductas ilícitas perpetradas a través del uso de canales telemáticos y plataformas de comercio electrónico por parte de usuarios individuales y de numerosos comercios del sector y casas de subastas, se monitorizaron 696 sitios web y se controlaron 5.478 mercancías.
Esta observación virtual nos permitió reportar 122 sujetos y recuperar 6.346 bienes entre ellos:
• 2.795 recursos de archivo y biblioteca;
• 1.935 arqueológicos y paleontológicos;
• 1.188 numismáticos;
• 282 filatelistas;
• 51 pinturas.
El uso inicial de SWOADS (Stolen Works Of Art Detection System), el sistema desarrollado por el TPC para la recolección y análisis automático, a través de algoritmos de inteligencia artificial, de información e imágenes de la web, deep web y redes sociales, permitió en 2024 localizar 63 obras de arte fruto del delito. En vista de la evolución del proyecto, en 2024 el Comando TPC inició las actividades de desarrollo de SWOADSnet para el intercambio de datos y metadatos de las obras de arte a controlar con los sistemas posiblemente creados por otros países de la UE.
La constante actividad preventiva, siempre realizada por el Comando TPC, también en 2024 se proyectó fuertemente en el control del territorio y de las áreas sujetas a protección, así como de los establecimientos comerciales del sector, alcanzando valores positivos en:
– medidas de seguridad en museos, bibliotecas y archivos, +12,5% (de 240 a 270);
– zonas arqueológicas, +2,6% (de 1.874 a 1.923);
– áreas protegidas por limitaciones paisajísticas/monumentales, +15,5% (de 1.991 a 2.300);
– antigüedades, comercio y otros negocios relacionados con el sector, +16,5% (de 1.957 a 2.280);
– mercados y ferias de antigüedades, +17,1% (de 624 a 731).
La protección del patrimonio arqueológico y las acciones de contraataque realizadas en 2024 permitieron la recuperación de 44.308 hallazgos arqueológicos y 5.703 hallazgos paleontológicos, con la derivación de 127 personas por excavación clandestina, así como el procesamiento de una asociación delictiva con 32 sujetos denunciados.
En el sector de antigüedades, en el año analizado se realizaron 3.011 controles en anticuarios, mercados y ferias, y se recuperaron 30.426 bienes, entre ellos:
– 26.138 documentos de archivo y bibliográficos;
– 1.983 objetos numismáticos;
– 718 artículos filatélicos;
– 656 pinturas.
En materia de falsificación y delitos contra el arte contemporáneo, en 2024 el número de personas denunciadas por el delito de falsificación fue de 126 (+15,5% respecto a 2023) y 1 asociación para delinquir (con 4 personas denunciadas).
Las acciones de protección del paisaje y de los monumentos condujeron en 2024 a la preparación de 2.300 servicios de control de las áreas paisajísticas terrestres y marinas con la derivación de 121 sujetos por daños y 343 por delitos contra el paisaje.
Entre las operaciones de investigación llevadas a cabo por el Comando TPC, cabe mencionar la compleja actividad de investigación del Núcleo TPC de Roma, llamado "Cariatide" que, coordinada por el Ministerio Público de Pisa, ha permitido realizar numerosos registros en todo el territorio italiano con la puesta en libertad de 17 personas y con la incautación de 532 obras falsificadas de artistas contemporáneos. Banksy, Warhol, Carrá, fantuzzi que, de ponerse en el mercado como auténtico, habría generado un valor económico de 80.000.000 de euros.
Entre las recuperaciones de bienes culturales destacan las siguientes:
– 10 de octubre de 2024 (Imola-BO). El Núcleo TPC de Bolonia se apoderó por iniciativa propia de un cuadro que representaba la “Virgen con el Niño y San Juan Bautista”, llamada Madonna del Melograno (tempera sobre tabla – 65×44 cm), atribuida a Pier Francesco Fiorentino (1444-1497), que había sido robada de la pinacoteca municipal de Gubbio (PG) durante la noche del 18 al 19 de marzo de 1979. La obra recuperada, de excepcional importancia histórica y artística e incluida en el boletín de obras de arte robadas n. 9 de 1982 publicado por el Comando del TPC, había sido encontrado en posesión de una persona que lo poseía de buena fe;
– 15 de octubre de 2024 (Città della Pieve-PG). En el marco de una compleja actividad de investigación, coordinada por la Fiscalía de Perugia, centrada en el mercado ilícito de bienes arqueológicos etruscos robados, la Sección de Arqueología del Departamento de Operaciones recuperó 8 urnas decoradas con tapas yacentes y 50 artefactos entre oinochoe, situlae, espejos de bronce y material de terracota, 1 sarcófago que contiene un esqueleto humano bien conservado y 2 tapas de sarcófago.
Entre las principales operaciones realizadas a nivel internacional, que permitieron la incautación en el extranjero y la repatriación de 882 bienes culturales y 1 ajuar funerario completo, las más significativas son:
– 10 de abril de 2024: 1 Copa ática de figuras negras, atribuida a pintor C(570-560 a. C.); 1 lecito ático de figuras negras, atribuido a pintor de Edimburgo (490 a. C.); 1 lekanis ático de figuras negras, atribuido a pintor Louvre F6 (550 a. C.); 1 lecito ático de figuras rojas (450 a. C.); 1 hidria ática de figuras negras (530-520 a. C.), todas ellas en posesión de un coleccionista estadounidense;
– 24 de abril de 2024: 1 kílix ático de figuras rojas (recompuesto a partir de 44 fragmentos) atribuido a pintor Makron y firmado Hieron (490 a. C.); 1 kílix ático de figuras negras, recompuesto a partir de 20 fragmentos (529 a. C.); 12 fragmentos de una copa ática de figuras negras (520 a. C.) atribuidas al pintor Antimenes; 55 ámbares etrusco-campanos (siglo V a. C.); 800 fragmentos de ámbar (siglos VII-VI a.C.) localizados en posesión de un museo de Estados Unidos;
– 8 de julio de 2024: 1 bronce votivo etrusco de un joven (siglo III a. C.); 2 estatuillas de Canosa que representan jóvenes a caballo (siglo III a.C.); 2 esculturas de mármol que representan mujeres sentadas (siglo I a.C.); 2 bocados de bronce para caballo de Villanova (siglos VIII-VII a. C.); 1 cabeza de mármol de Heracles (siglo III a. C.); 1 ánfora de figuras negras de pintor de Leagroscon tapa (530 a. C.); 1 cabeza de mármol que representa Apollo (siglo I a.C.) que se encuentra en posesión de un coleccionista americano;
– 31 de octubre de 2024: 1 página iluminada de 1440, trasladada a Italia en 1932 desde una catedral de Siena, que se encuentra en posesión de un museo americano.
También se han producido numerosas restituciones al extranjero de bienes culturales robados encontrados en Italia durante 2024, por un total de 550 obras entregadas a las respectivas Embajadas. En particular, se observa:
-19 de septiembre de 2024 (Roma): entrega al Embajador de Canadá de 1 fotografía del Señor Winston Churchill, robado de un hotel de Ottawa entre finales de 2021 y principios de 2022. La imagen artística fue tomada por el fotógrafo Yousuf Karsh a Churchill después de que pronunció un discurso sobre la Segunda Guerra Mundial. El retrato, donado al hotel en 1998 por el propio artista, había sido robado y reemplazado por una copia. La investigación, llevada a cabo por la Sección de Antigüedades del Departamento Operativo del TPC y coordinada por el Ministerio Público de Génova, tiene su origen en la adquisición de información relativa a la venta de la valiosa fotografía por parte de una casa de subastas de Londres, que luego fue comprada de buena fe en 2022 por un profesional italiano, desconociendo el origen ilícito de la pieza;
– 29 de febrero de 2024 (Roma): restitución de 25 hallazgos arqueológicos de arte precolombino al Embajador de Colombia en Italia. Los hallazgos fueron identificados durante actividades de investigación encaminadas a contrarrestar el tráfico ilícito de bienes culturales y reconocidos, gracias también a la cooperación prestada por la Representación Diplomática de Colombia en Italia, como parte del patrimonio cultural nacional de ese país;
– 21 de febrero y 29 de julio (Roma): entrega de un total de 304 bienes culturales a la Embajada del Ecuador en Italia. Las investigaciones demostraron la procedencia ilícita de los bienes producto de excavaciones clandestinas en dichos territorios y de la exportación ilícita a Italia y, gracias a las certeras pericias realizadas por funcionarios ministeriales ecuatorianos, se pudo confirmar la autenticidad de los objetos y obtener de las autoridades judiciales italianas las órdenes de búsqueda e incautación por el delito de receptación de bienes culturales robados;
– 31 de julio de 2024 (Roma): restitución a la Embajada de El Salvador en Italia de 9 bienes arqueológicos de la cultura prehispánica, recuperados tras una investigación coordinada por el Ministerio Público de Roma y resultado de la actividad informativa-investigativa dirigida a contrarrestar la comercialización de hallazgos arqueológicos importados ilegalmente de países de Centro y Sudamérica;
– 28 de julio de 2024 (Roma): entrega a la Representación Diplomática de la República de Guatemala en Italia de 3 piezas arqueológicas de fina factura de la época hispano-precolombina, producto de su exportación y posesión ilícita;
– 9 de julio de 2024 (Roma): restitución al Embajador de Irak en Italia de 14 hallazgos arqueológicos, datados entre el V-IV milenio a.C. y el siglo XIX, fruto de una exportación ilícita;
– 18 de diciembre de 2024 (Roma): entrega a la Embajada de México en Italia, en presencia de los Subsecretarios de Relaciones Exteriores de México e Italia, de 101 hallazgos arqueológicos, recuperados en diversas actividades de investigación realizadas por los Núcleos TPC de Roma, Udine, Perugia, Ancona y Cosenza, y coordinadas por las respectivas Fiscalías Públicas de Roma, Pordenone, Florencia, Ancona y Palmi (RC).
En el marco de las actividades de formación que involucran la participación activa del personal del Comando TPC, en el año 2024 se impartirá el curso denominado “Los Cascos Azules de la Cultura. Patrimonio cultural en caso de desastre: riesgos e intervenciones de seguridad”. La iniciativa, a la que se han sumado Brasil, Chile, Colombia y Paraguay, en consideración del éxito de las actividades previas realizadas en Argentina y México en los dos años anteriores, fue promovida por la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA) con el financiamiento de la DGCS-MAECI, en colaboración con el Ministerio de Cultura de Italia, el Comando de Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural y, por el lado brasileño, con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura, el Centro Lucio Costa, IPHAN – Instituto Nacional del Patrimonio Histórico y Artístico, SBM – Sistema Brasileño de Museos, IBRAM – Instituto Brasileño de Museos, Instituto Guimarães Rosa, Policía Federal e INTERPOL Brasil. Dos militares del Comando del TPC (un Oficial y un Inspector) y dos funcionarios civiles del MiC (un ingeniero y un restaurador) participaron como capacitadores, experiencia probada y “Cascos Azules de la Cultura” calificados.
PARA SU PUBLICIDAD ESCRIBA A: info@prpchannel.com
¡Suscríbete a nuestro boletín!