Eataly en la Expo 2025 de Osaka

Una selección de obras de arte italianas de valor incalculable y platos típicos regionales firmados por Eataly: se esperan 30 millones de visitantes de todo el mundo

Se inaugura la Expo 2025 de Osaka. 160 países de todo el mundo traen su visión a Osaka, Japón, sobre el tema “Diseñando la sociedad futura para nuestras vidas”. En este increíble contexto internacional, el Pabellón Italia, diseñado por el estudio MCA – Mario Cucinella Architects, está dedicado al tema “El arte regenera la vida” y alberga obras de arte entre las que destacan el “Atlas Farnese”, “El Destierro” de Caravaggio, “Itō Mancio” de Tintoretto y cuatro dibujos del “Códice Atlántico” de Leonardo da Vinci que Italia trae a Japón, poniéndolos a disposición de los casi 30 millones de visitantes previstos en 6 meses. 

Considerado ya por una encuesta televisiva lanzada por el canal de televisión japonés KTV como uno de los pabellones más esperados entre los de los países participantes, el Pabellón Italia alía el arte con la cocina tradicional italiana confiada a la firma Eataly, que gestiona el restaurante del pabellón hasta el 13 de octubre de 2025.

“Traer los auténticos sabores de nuestras regiones a la Expo 2025 de Osaka significa contar la historia de Italia a través de una de sus expresiones culturales más reconocibles y queridas: la gastronomía”. declara Embajador Mario Vattani, Comisionado General para Italia en la Expo 2025 Osaka. “El Pabellón Italiano ofrece a los visitantes un recorrido gastronómico que combina tradición, calidad e identidad territorial”. 

Semana tras semana, las regiones italianas traerán sus recetas típicas al restaurante Eataly según este calendario: Calabria (del 20 al 26 de abril); Friuli-Venezia Giulia (del 27 de abril al 03 de mayo); Véneto (del 4 al 10 de mayo); Apulia (del 11 al 17 de mayo); Lazio (del 18 al 24 de mayo); Marche (del 1 al 7 de junio); Sicilia (del 8 al 14 de junio); Abruzos (del 15 al 21 de junio); Cerdeña (del 22 al 28 de junio); Liguria (del 29 de junio al 5 de julio); Molise (del 6 al 12 de julio); Toscana (del 13 al 18 de julio); Campania (del 27 de julio al 2 de agosto); Basilicata (del 24 al 30 de agosto); Umbría (del 31 de agosto al 6 de septiembre); Emilia-Romaña (del 21 al 27 de septiembre); Piamonte (del 28 de septiembre al 4 de octubre); Lombardía (del 5 al 13 de octubre). La ciudad de Venecia abre la programación (del 13 al 19 de abril). Los momentos culturales del complejo programa se anunciarán a lo largo de los meses.

Platos italianos icónicos: los más queridos

Además de los típicos menús regionales, Eataly trae al Pabellón Italiano algunos de los platos italianos más emblemáticos: una propuesta gastronómica diseñada específicamente para representar mejor nuestras tradiciones gastronómicas más queridas. Entre estos platos se encuentran los espaguetis con salsa de tomate, también en la versión con burrata, la carbonara, los trofie con pesto, los tagliatelle con ragú boloñesa y los raviolis con ricotta y espinacas. Platos con embutidos y quesos de diferentes regiones italianas abren el menú o acompañan un aperitivo con una selección de vinos italianos de todas las regiones. Entre las pizzas: Margarita, Diavola, Ortolana, Capricciosa, Marinara, Salchicha y nduja, Cuatro Quesos, Mortadela y burrata. Cannolo siciliano, panna cotta, helado y tiramisú son algunos de los postres presentes en la carta.

La historia de los platos regionales de las dos primeras regiones, Calabria y Friuli-Venecia Julia, y de la ciudad de Venecia.

Venecia. La ciudad de Venecia abre la programación del menú del restaurante del Pabellón Italia, que en la Expo Osaka 2025 presenta dos platos: Espaguetis con tinta de calamar y sepia a la veneciana con polenta frita. La Laguna no es sólo el escenario natural de la ciudad, sino la esencia misma de su singularidad. Del agua del mar provienen algunos de los ingredientes que más caracterizan la cocina veneciana, como las sepias que se cocinan con su propia tinta, caracterizando un plato elegante, querido y popular al mismo tiempo.

Calabria. La región de Calabria presenta la Stroncatura Calabrese, un plato típico de la tradición regional originaria de la zona de Gioia Tauro y de la Piana di Rosarno. Es un plato de linguini con tomates datterino, ajo, anchoas, chile, aceitunas negras y pan rallado tostado. El componente principal del plato es una pasta elaborada originalmente con la harina y los residuos de salvado de la molienda del trigo, que le dan su aspecto oscuro y rugoso. Es uno de los platos tradicionales de la provincia de Reggio Calabria desde hace siglos y destaca entre los platos principales de los restaurantes típicos de la zona. Hoy en día, la pasta para stroncatura se produce en unas pocas fábricas de pasta artesanales con ingredientes de calidad como el trigo duro y la harina integral. El segundo plato que representará a Calabria es la pizza con cebolla roja y nduja: ingredientes muy aromáticos y picantes por los que Calabria es famosa.

Friuli Venecia Julia. La región de Friuli-Venecia Julia cuenta la historia de la tradición del cultivo del espárrago blanco y el consiguiente desarrollo de las recetas más intrigantes con una verdura de aroma delicado pero muy característico. El risotto de espárragos blancos es un primer plato adecuado para ocasiones especiales y almuerzos de las fiestas de primavera, incluida la Pascua. Los ingredientes principales son arroz Carnaroli y espárragos blancos mezclados con mantequilla y parmesano. Otro plato cuyo origen se atribuye a menudo a la región de Friuli-Venezia Giulia es el tiramisú, el postre italiano más famoso y querido en el mundo.

EatalyActiva desde 2007 en la distribución y comercialización de productos de alta calidad, Eataly está presente en Japón desde 2009 con 5 tiendas, 4 de ellas en Tokio y una en Fujisawa. Tiene más de 50 tiendas en 15 países en todo el mundo. La fórmula original, que la ha convertido en un símbolo de la comida italiana y, más en general, del Made in Italy, integra producción, mercado, restauración y educación en los distintos puntos de venta. 

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Eataly en la Expo 2025 de Osaka