La maniobra presupuestaria está llegando a su fase final y el Comité de Presupuesto de la Cámara pretende cerrar los trabajos antes del fin de semana. Entre las enmiendas de última hora, presentadas por los portavoces de la mayoría y por el Gobierno, surgen varias innovaciones que ya están alimentando un amplio debate político. Una de las medidas más controvertidas se refiere el salario de los ministros no parlamentarios, que sería equivalente al de los colegas electos, pasando de los actuales 9.200 euros brutos mensuales a 12.400 euros. La ley, que ya ha suscitado duras críticas por parte de la oposición, afectaría a varios ministros del gobierno Meloni, entre ellos Abodi para el Deporte, Piantedosi para el Interior, Crosetto para la Defensa, Calderone para el Trabajo, Valditara para la Educación, Giuli para la Cultura y Saluda a nuestra salud. Este último comentó la propuesta con indiferencia, afirmando que se enteró de la noticia en ese momento y que nunca había tomado decisiones profesionales por motivos económicos, dejando que el Parlamento decidiera. La oposición, sin embargo, no dejó de atacar con fuerza la medida. Vittoria Baldino, del Movimiento 5 Estrellas, definió como inaceptable el aumento de los salarios de los ministros mientras no se ajusten las pensiones mínimas, mientras que Ubaldo Pagano, del Partido Demócrata, se mostró incrédulo ante la propuesta.
A esta medida va acompañada también una norma que prohíbe a ministros, parlamentarios y gobernadores recibir ingresos de Estados no europeos, una medida bautizada como "anti-Renzi" ya que parece estar vinculada a la actividad del ex primer ministro como consultor del Países del Golfo. Italia Viva criticó duramente esta medida, definiéndola como una norma al estilo sudamericano.
Entre otras propuestas del Gobierno se encuentra un impuesto extraordinario sobre las apuestas en línea, que podría ascender al 0,5%, con el objetivo de destinar los ingresos al deporte y a la renovación de los estadios. Próximamente también se abrirá una licitación para la renovación de las concesiones de apuestas online, de la que el Gobierno espera recaudar 350 millones de euros. En el plano fiscal, también se espera un aumento de la tasa de embarque de medio euro para los vuelos extracomunitarios procedentes de los principales aeropuertos italianos, con destino a los municipios. Al mismo tiempo, se reformula el Fondo de Garantía para hipotecas de primera vivienda, que estará destinado "exclusivamente" y dejará de ser "prioritario" para parejas jóvenes. Sin embargo, se amplían los beneficios del Fondo de Garantía para las muy pequeñas empresas inicio.
Entre las medidas financieras, destaca el aumento de las tarifas de las autopistas del 1,8% a partir de 2025. También se confirma la restauración de los fondos para el sector del automóvil y la introducción de incentivos de la Transición 5.0, con un refuerzo para inversiones de hasta diez millones de euros. El ministro Urso se reunió con el presidente de Confindustria para aclarar que el crédito fiscal será acumulativo al de los Zes para el Sur, previendo un mayor refuerzo de los incentivos.
Otra novedad se refiere al impuesto de tasa única para las horas extras de las enfermeras, una medida que pretende mejorar su compromiso. Por último, se introduce una norma que limita los recortes de gastos para los consultores externos de la Rai, dejando la situación sin cambios para los empleados internos.
La maniobra, en esta fase final, parece articulada y compleja, con medidas que afectan a diferentes sectores y provocan reacciones contrastantes. El gobierno pretende cerrar la aprobación en el plazo previsto, pero el debate político sigue acalorado y las críticas de la oposición hacen presagiar nuevos enfrentamientos en el Parlamento.
¡Suscríbete a nuestro boletín!