Invertir en las nuevas generaciones en el proceso de reorganización de las AP con miras a la eficiencia y la calidad, al paso de la evolución digital. A raíz de esta visión, el INPS concluyó, en el Palazzo dei Congressi de Roma, la segunda reunión del Foro PA dedicada al binomio "Trabajo y Bienestar".
Durante el evento, centrado en el tema "La juventud y el futuro", Giuseppe Conte, director central de Recursos Humanos de INPS, Antonio Pone, director central de Ingresos de INPS, Beatrice Lomaglio, vicepresidenta de la Asociación Italiana de Formadores y Antonio Naddeo, presidente de Arán, met.
El hilo conductor fue el papel estratégico de la formación de las nuevas generaciones y los efectos positivos en términos de valor para el Instituto: "En una perspectiva de gestión del cambio, es necesario transferir habilidades transversales a los jóvenes - dijo Giuseppe Conte -, por lo que así como desarrollar una planificación de servicios digitales orientada a la eficiencia de la acción administrativa. Además, a través de la formación, pretendemos sensibilizarlos sobre su papel al servicio de la comunidad. En los dos años anteriores – prosiguió Conte – financiamos 500 másteres para ampliar el conocimiento de los directivos y, al mismo tiempo, generar un valor capaz de satisfacer las renovadas expectativas de los usuarios”.
Antonio Pone destacó las oportunidades que se vislumbran en los nuevos horizontes de la AP: "Si por un lado 15 años de bloqueo del relevo han frenado el relevo generacional, por otro lado esto puede representar una oportunidad de carrera para los jóvenes, porque dentro de unos años se liberarán los espacios que antes ocupaban las personas mayores. Otro aspecto positivo es el cambio de visión que tienen los jóvenes de nuevo ingreso de la AP -comentó- se ha creado en ellos un sentido de propósito, una percepción de que su trabajo es capaz de generar bienestar colectivo”.
La jornada también contó con la presencia de Vincenzo Caridi, director general del Instituto, quien se centró en los llamados e-servicios: "El INPS fue una de las primeras instituciones en hacer que sus servicios estén disponibles directamente en la Plataforma Nacional de Datos Digitales (PDND), contribuyendo al diseño y prueba de los primeros prototipos de la nueva infraestructura”. – afirmó Caridi – “Actualmente el Instituto ha publicado 17 'eServices' en el PDND, incluyendo la consulta de las bases de datos del Isee”.
Hoy, el INPS concluirá su presencia en el Foro de tres días participando en la mesa de trabajo de los CTO (Chief Technology Officers) para el "Sitio de Construcción de la Transformación de la Nube" con el director central del Departamento de Tecnología de la Información e Innovación - Massimiliano D' angelo - y en la mesa redonda sobre "Habilidades, modelos organizacionales y plataformas tecnológicas para el futuro del trabajo en la AP", durante la cual intervendrá el gerente del Área Agile Enablement & Delivery Emanuele Colini para discutir los nuevos modelos organizacionales y plataformas tecnológicas que trazan el perímetro de la reorganización de la AP.