Inps. Inteligencia artificial y fortalecimiento de habilidades

Una nueva visión del trabajo y el bienestar

Ayer tuvo lugar en el Palacio Wedekind de Roma el curso de formación "Evolución, tendencias y perspectivas del trabajo: de la búsqueda de nuevas competencias al impacto de la inteligencia artificial y los cambios demográficos", organizado por la Federación Nacional de la Prensa Italiana en colaboración con ForMedia. El encuentro exploró los temas de la evolución del mercado laboral, la transformación de la comunicación institucional y el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad y el bienestar.

En el evento participaron: Marinella Perrini, Responsable de Relaciones con los Medios del INPS,  Romano Benini, experto de la Presidencia del Consejo para la implementación del Pnrr y del Ministro de Trabajo para Políticas Laborales y Comunicación Institucional, Vicente Caridi, jefe del departamento de Trabajo, Seguridad Social, Seguros y Seguridad y Salud en las Políticas de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales, Massimiliano D'Angelo, director central de Tecnología, TI e Innovación INPS, Elena Pasquini, gerente técnico-administrativo de la Oficina de Prensa del Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales e Diego De Felice, Directora de Comunicaciones del INPS. Conéctate también de forma remota Navidad Forlani, presidente de Inapp e Massimo Temussi, Dirección General de Políticas Activas Laborales. Moderó la reunión Tommaso Polidoro, consejero nacional de la Federación Nacional de Prensa Italiana (FNSI). 

Marinella Perrini subrayó: «este curso representa una oportunidad única para analizar los cambios temporales, las tendencias a largo plazo y las herramientas previstas para 2025. Además, permite fortalecer el diálogo entre instituciones como el Ministerio de Trabajo y el INPS, con el objetivo común de crear conciencia pública. La experiencia del SIISL, con más de 5.700 menciones en radio y televisión y alrededor de 5.000 artículos de prensa en un año, demuestra la importancia de la comunicación interinstitucional, que sin embargo puede hacer más integrando un diálogo constructivo con los operadores de la información".

Para Vincenzo Caridi: «la inteligencia artificial es una verdadera revolución industrial. No podemos hablar del futuro del trabajo sin considerar su impacto. Estamos trabajando para dotar al mercado de herramientas como el Observatorio de Inteligencia Artificial y el Fichero de Obra Social, que nos permitirán optimizar el cruce entre oferta y demanda, fortalecer las rutas de formación y potenciar el capital humano a lo largo de toda la carrera profesional."

El prof. Romano Benini añadió que «la demanda de competencias en el mercado laboral italiano está creciendo con fuerza, especialmente entre los jóvenes. Aproximadamente el 27% de las solicitudes se refieren a graduados y el 30% a perfiles post-diplomatura de ITS Academy. Sin embargo, es necesario seguir fortaleciendo las capacidades, ya que la productividad y la competitividad de las empresas dependen de la calidad de los recursos humanos disponibles. Es necesario apoyar no sólo la cantidad, sino también la calidad del trabajo".

Massimiliano D'Angelo explicó que: «la inteligencia artificial no es sólo una innovación tecnológica, sino una herramienta fundamental para mejorar la calidad de los servicios, liberando los recursos humanos de actividades repetitivas y orientándolos hacia operaciones de alto valor añadido. A través de sistemas y plataformas estandarizados como SIISL, podemos mejorar la correspondencia entre oferta y demanda y apoyar vías de reciclaje profesional para los trabajadores".

Elena Pasquini reiteró la importancia de la comunicación institucional: «en un contexto complejo como el actual, la comunicación debe simplificarse sin perder profundidad. Mensajes claros e integrados, a través de canales analógicos y digitales, son fundamentales para reducir la distancia entre ciudadanía e instituciones, promoviendo un diálogo bidireccional." 

Diego De Felice fue el encargado de las conclusiones: «los escenarios económicos y sociales están transformando el papel del Estado y por tanto de la Administración Pública. Este cambio requiere también una comunicación institucional más proactiva, capaz de escuchar y responder a las necesidades de los ciudadanos, garantizando claridad y cohesión social".

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Inps. Inteligencia artificial y fortalecimiento de habilidades