Juntos por la descarbonización de la industria náutica

Eni Sustainable Mobility: el primer suministro de biocombustible a partir de materias primas renovables al Grupo Azimut|Benetti para la navegación de recreo

El Grupo Azimut|Benetti y Eni Sustainable Mobility han firmado un acuerdo para el suministro y uso de HVOlution, el biocombustible producido con materias primas 100% renovables (según la Directiva de la UE 2018/2001 "REDII"). Este es el primer acuerdo relacionado con la industria de la navegación destinado a descarbonizar el sector de la navegación.

HVOlution es un biocombustible compuesto 100% por HVO (aceite vegetal hidrogenado): se produce en las biorrefinerías de Eni Sustainable Mobility en Venecia y Gela a partir de materias primas de desecho y residuos vegetales o de aceites generados a partir de cultivos que no compiten con los alimentos. cadena de suministro, en un modelo de economía circular aplicado a la movilidad. Si consideramos toda la cadena logística-productiva, la reducción de emisiones por HVOlution puede alcanzar hasta un 90% respecto al mix fósil de referencia, dependiendo de las materias primas utilizadas para su producción (Según el criterio convencional de la Directiva (UE) 2018/2001 "REDII", la reducción de las emisiones de CO2eq de HVOlution a lo largo de la cadena logística-productiva en 2022 fue de entre un 60% y un 90%, en comparación con el mix fósil de referencia (ie 94g CO2eq/MJ), dependiendo de las materias primas utilizadas para su producción).

A partir del verano de 2023, el Grupo Azimut|Benetti presentará HVOlution para reemplazar el combustible fósil que actualmente utilizan las marcas Azimut y Benetti para las pruebas técnicas de nuevos yates, pruebas en el mar y para el manejo de modelos prototipo. Además, los nuevos modelos Azimut se pueden entregar a los propietarios con un primer suministro de biocombustible HVOlution. La colaboración entre el Grupo Azimut|Benetti y Eni Sustainable Mobility se inaugurará a principios de junio con el primer viaje del nuevo Magellano 60 de Azimut, que llegará a Taormina desde Savona para el estreno internacional en la "Gala Yachting", un evento organizado por Azimut para más de 600 armadores de todo el mundo.      

“Este primer suministro de biocombustible al sector de la navegación confirma cómo Eni Sustainable Mobility también puede acompañar a los operadores del sector naval en el camino hacia la descarbonización. El acuerdo con el Grupo Azimut|Benetti es un primer paso al que seguirá en los próximos meses la expansión de las ventas de HVOlution también en el sector marino”, dijo Stefano Ballista, Director Ejecutivo de Eni Sustainable Mobility.

“Para el Grupo Azimut|Benetti, este acuerdo representa un paso concreto en el camino trazado para reducir las emisiones de CO2. Un resultado que nos permite ampliar el ámbito de actuación para la reducción de emisiones implicando a la cadena de suministro, centrándonos en la descarbonización energética. Actualmente, más de la mitad de la flota de Azimut está compuesta por barcos Low Emission y Benetti ha construido el yate híbrido más grande del mundo, además de ganar el premio "Yate verde del año 2022" con el 37mt BYond", declaró Giovanna Vitelli, Presidente del Grupo Azimut|Benetti.

El futuro de la colaboración entre el Grupo Azimut|Benetti y Eni Sustainable Mobility apunta a proyectos destinados a desarrollar la red de distribución para facilitar el acceso al biocombustible y ofrecer a los armadores la posibilidad de repostar con HVO. El plan contempla, en una primera fase, la implicación de los puertos deportivos del Grupo Azimut|Benetti como primer punto de abastecimiento dedicado a particulares en la costa italiana mediante operaciones de bunkering.

Juntos por la descarbonización de la industria náutica