Según el informe de la ONU sobre la lucha contra la corrupción en Italia "es una libreta de calificaciones que promueve a Italia en un sector delicado y cuando se reconoce una mejora debemos estar orgullosos de ella".
Estas son las palabras pronunciadas por el canciller Enzo #Moavero Milanesi en la Farnesina, en la presentación del segundo informe sobre Italia, adoptado como parte de la segunda ronda de evaluación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC).
Moavero, al comentar junto al ministro de Justicia Alfonso Bonafede y el presidente de ANAC Raffaele Cantone declaró "La corrupción ciertamente existe en Italia, pero somos capaces de reaccionar y este informe lo reconoce, en un sector en el que a menudo se cree que los italianos son falaces.".
El ministro también recordó que la convención de la ONU "ha cambiado la perspectiva desde la que se mira la corrupción, que se ve como un flagelo transnacional. Socava los elementos de estabilidad y seguridad de la sociedad, cuestiona los valores democráticos y éticos, obstaculiza el estado de derecho y el desarrollo sostenible de un país. Por eso es muy importante tener un enfoque internacional en este fenómeno, gracias a un control entre iguales que nos permite identificar los mejores y peores ejemplos y emprender un camino virtuoso.".
Moavero, en su discurso, destacó la importancia y la capacidad de prevención para incrementar la “cultura de la legalidad en el ciudadano que le permita al ciudadano tener confianza en las instituciones. "El deber del estado - luego añadió el ministro -Es cultivar cualquier tipo de iniciativa que pueda prevenir, reprimir y erradicar el fenómeno de la corrupción.".