Los países europeos miembros de la OTAN están discutiendo un posible aumento del gasto militar, con el objetivo de alcanzar el 3% del PIB en 2030, en respuesta a los crecientes desafíos de seguridad y las presiones de Estados Unidos. Según el Financial Times, las discusiones surgieron durante la reciente reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN e implican el compromiso a corto plazo de destinar al menos el 2,5% del PIB a la defensa, para luego alcanzar el 3% a finales de la década. Esta decisión respondería a la petición del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien desde hace tiempo insta a los países europeos a contribuir más a la seguridad colectiva.
Actualmente, 23 de los 32 miembros de la OTAN han logrado cumplir el objetivo del 2% fijado en 2014 en la cumbre de Cardiff. Sin embargo, las principales naciones europeas como Italia, España, Bélgica y Luxemburgo aún no han alcanzado este nivel de gasto. En particular, Italia destina sólo el 1,49% de su PIB a la defensa y ya está bajo observación de la Unión Europea por déficit excesivo, situación que hace complejo un mayor aumento de los recursos militares. La primera ministra Giorgia Meloni se ha fijado el objetivo de alcanzar el 2% para 2028, pero el ministro de Defensa, Guido Crosetto, ha advertido que el regreso de Trump podría empujar a la OTAN a pedir aún más, fijando el nuevo umbral en el 2,5% o el 3%.
Secondo Mark RutteSegún el secretario general de la OTAN, el parámetro actual del 2% es insuficiente para abordar las necesidades estratégicas de la Alianza, en particular para apoyar a Ucrania en el conflicto contra Rusia y cubrir algunas lagunas en las capacidades militares. Si bien no especificó una cifra precisa, Rutte dijo que era necesario un aumento sustancial del gasto y añadió que “"Garantizar la seguridad nacional debe ser una prioridad fundamental, a pesar de las dificultades que enfrentan las múltiples necesidades económicas".
Alemania, que alcanzó el 2% del PIB por primera vez este año, se mostró partidaria de discutir un nuevo aumento del gasto. Un funcionario alemán señaló que el próxima cumbre de la OTAN, prevista para junio en los Países Bajos, representará una oportunidad ideal para formalizar nuevos objetivos de gasto. La adopción de un compromiso del 3%, según el funcionario, enviaría una señal positiva tanto a Estados Unidos como a la administración Trump, destacando el deseo de Europa de fortalecer su papel en la estrategia común de defensa colectiva.
El Reino Unido, tradicionalmente uno de los mayores contribuyentes a la OTAN, gastará alrededor de £60 mil millones este año, equivalente al 2,3% del PIB, con el objetivo de alcanzar el 2,5% en el futuro. el primer ministro Keir Starmer está esbozando un “camino perop” para lograr este objetivo, aunque no especificó un cronograma preciso. Allá España, sin embargo, se encuentra al final del ranking de gasto en defensa, con una inversión equivalente al 1,28% del PIB. Sin embargo, el primer ministro Pedro Sánchez Intentó resaltar otras contribuciones significativas del país, como superar el 20% del gasto en investigación y desarrollo y enviar un gran número de tropas a las misiones de la OTAN.
¡Suscríbete a nuestro boletín!