por Arturo Di Filippi, director de oferta global de gran potencia de Vertiv
El inevitable crecimiento de la Computación de Alto Rendimiento (HPC) en áreas como la IA, impulsada por los centros de datos, ha aumentado los riesgos y la demanda de energía para impulsar la nueva era tecnológica. En la industria de los centros de datos interconectados, algunos de los compromisos más apremiantes hoy en día son aquellos destinados a lograr la autonomía energética.
Los operadores de centros de datos enfrentan múltiples desafíos, ya que dependen de una red eléctrica irregular, costos variables de diésel y emisiones de CO₂. También necesitamos profundizar en el tema de "traiga su propio poder" (BYOP) y cómo este enfoque puede ayudar a los centros de datos a satisfacer sus necesidades actuales y futuras, al tiempo que reduce las emisiones en una escala 1, 2 y 3 para lograr objetivos de sostenibilidad.
Superar las limitaciones de la red
Las redes y los centros de datos han sido diseñados para satisfacer demandas energéticas constantes y regulares. Sin embargo, estas cargas de trabajo se han vuelto impredecibles y la demanda de electricidad es más variable, impulsada por los picos y fluctuaciones de diversas funciones de uso intensivo del procesador y factores externos. Esta nueva tendencia en el consumo de energía ejerce presión sobre las capacidades de las redes eléctricas, provocando ineficiencias en el sistema, caos operativo y un mayor riesgo de interrupción del negocio.
Por tanto, la cuestión de la disponibilidad de electricidad se vuelve cada vez más crucial para todas las empresas, de cualquier tamaño o sector. Por ello, los sistemas UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) se confirman como elementos críticos de la infraestructura para prevenir y mitigar cualquier riesgo y brindar una cobertura energética eficiente y confiable.
Los sistemas UPS, que alguna vez se consideraron solo como respaldo de energía durante los cortes, ahora son activos estratégicos en la distribución de energía, capaces de responder dinámicamente a las fluctuaciones de la demanda y respaldar los objetivos de sostenibilidad y las cargas de trabajo de inteligencia artificial.
Los costos operativos vinculados al aumento de la demanda son sólo una parte del problema. Otra preocupación es la disminución de la confiabilidad de la red, lo que resulta en la incapacidad de alcanzar el ritmo necesario en la economía actual basada en datos. Además, algunos países están comenzando a restringir los permisos para los generadores diésel tradicionales debido a las emisiones de carbono y los altos niveles de ruido/contaminantes que generan durante las emergencias, especialmente al arrancar los grupos electrógenos.
BYOP: soluciones integradas siempre disponibles
BYOP es un enfoque multifacético que implica el uso y la integración de UPS y sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), fuentes de energía renovables como paneles solares y turbinas eólicas, y celdas de combustible. Estas tecnologías, si se integran en una microrred, pueden revolucionar la estrategia energética de un centro de datos. Ofrecen una solución energética localizada, sostenible y fiable que no sólo es medioambientalmente sostenible, sino también operativamente inteligente.
Las microrredes híbridas gestionadas redefinen las reglas de actuación en la gestión energética. Al integrar recursos energéticos distribuidos (DER) y BESS, estas microrredes proporcionan una capa de protección contra la inestabilidad de la red. Funcionan de forma independiente o en conjunto con la red más grande, lo que garantiza una fuente de energía "siempre encendida" que es tan confiable como sostenible.
Una microrred “siempre encendida” protege la infraestructura de problemas de energía externa, dando a los operadores control sobre la gestión de fuentes y carga. Los centros de datos pueden reducir su dependencia de la energía de la red durante las horas pico optando por respaldos de sus sistemas BESS y UPS. Esto no sólo mejora la eficiencia operativa del centro de datos, sino que también alivia la carga sobre la red, contribuyendo a un ecosistema energético más equilibrado.
Autonomía energética e integración de sistemas.
La sostenibilidad ambiental no es sólo un eslogan, sino una cuestión fundamental. Teniendo en cuenta el papel que desempeñan en la gestión, almacenamiento y distribución de la energía acumulada de múltiples fuentes, los beneficios de los dispositivos BESS van más allá del simple ahorro de costos, lo que los convierte en una tecnología prometedora para los centros de datos que desean reducir su impacto ambiental. Al integrar fuentes de energía renovables con los sistemas BESS, los centros de datos pueden evitar depender de la red eléctrica. Las pilas de combustible, especialmente las de membrana de electrolito polimérico (PEM) y las de óxido sólido (SOFC), ofrecen una solución prometedora y duradera para obtener energía limpia y fiable. Junto con los sistemas BESS, pueden formar la columna vertebral de la arquitectura energética de un centro de datos como fuente de electricidad primaria y de respaldo.
La necesidad de que los centros de datos tracen su camino hacia la independencia energética es más que un simple plan de contingencia para combatir la inestabilidad de la red eléctrica. Es un imperativo estratégico comercial, ambiental y fiscal que se alinea con sus respectivos objetivos comerciales y de servicio al cliente. La disponibilidad y continuidad de la energía, o la falta de ella, pueden tener un impacto inmediato en la satisfacción o insatisfacción del cliente, haciendo que la búsqueda de la independencia energética sea una prioridad centrada en el cliente.
Conclusiones
La integración de soluciones energéticas autónomas representa una estrategia revolucionaria para asegurar el futuro de los centros de datos. El aumento de la digitalización no puede verse obstaculizado por una red eléctrica que se está viendo presionada por las crecientes demandas internas y externas. El enfoque BYOP abarca la independencia, la confiabilidad y, sobre todo, la sostenibilidad, cambiando la dirección del negocio y la resiliencia.
Las microrredes BYOP, equipadas con una variedad de tecnologías energéticas limpias y confiables, ya no son una idea sino una realidad. Este cambio de una mentalidad de “plug and play” a una mentalidad de “generar y prosperar” es fundamental para los centros de datos que quieren ser protagonistas del futuro digital.
PARA SU PUBLICIDAD ESCRIBA A: info@prpchannel.com
¡Suscríbete a nuestro boletín!