MIM. Se pone en marcha el Plan Agenda Sur, dotado con 325 millones de euros

Plan de lucha contra el abandono escolar en las zonas del sur de Italia: a partir de hoy la participación de las escuelas y la presentación de proyectos educativos para el segundo año

Hoy comienza la fase para que las escuelas se sumen por segundo año al Plan Agenda Sur. El Plan ascendía a 325 millones en total y a los 265,5 millones de la financiación del PON se habían añadido 59,5 millones de recursos del presupuesto del Ministerio para garantizar personal adicional e incentivos al personal.

La inversión iniciada el año pasado para combatir el abandono escolar y reforzar las capacidades en las zonas del sur de Italia y en los contextos más difíciles continúa gracias a Agenda Sud, que involucra a más de 2.000 escuelas, con especial atención a 245 escuelas identificadas directamente por el INVALSI el sobre la base de los datos relevantes de las encuestas nacionales, para lo cual también se prevén medidas adicionales, como acompañamiento y apoyo constante del Ministerio a través del INDIRE e INVALSI, docentes adicionales, capacitación específica de docentes, ampliación de la tiempo escolar.

“Damos continuidad a las inversiones porque todos los estudiantes tienen derecho a estudiar, crecer y disfrutar de las mismas oportunidades y hay que combatir todas las brechas sociales y territoriales”, afirmó el Ministro de Educación y Merit Giuseppe Valditara. 

el aviso publico

Desde hoy y hasta el 21 de febrero de 2025, las instituciones educativas de las Regiones de Abruzos, Basílicata, Calabria, Campania, Molise, Apulia, Cerdeña y Sicilia, ya identificadas e incluidas en el decreto del Ministro de Educación y Mérito del 30 de agosto de 2023, pueden unirse para el segundo año del proyecto.

El plan de los 10 puntos

1. Estudiantes del centro: enseñanza personalizada que tenga en cuenta las necesidades de todos, promoción de actividades de orientación y tutoría extendidas también a los centros educativos de primer ciclo, en línea con las Directrices para la orientación.

2. Docencia innovadora y de laboratorio: entornos de aprendizaje innovadores, superación del paradigma de enseñanza basado en la clase magistral, introducción de nuevas metodologías de enseñanza.

3. Escuela abierta y más cerca de todos: escuela abierta todo el día, actividades extraescolares y durante los periodos de suspensión de clases, horarios más flexibles para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de seguir aprendiendo.

4. Más profesores: refuerzo del personal de las escuelas secundarias inferiores y inferiores en las materias básicas: italiano, matemáticas e inglés, remuneración de los profesores por tareas adicionales fuera del horario escolar.

5. Formación docente: Capacitación docente coordinada por INVALSI sobre enseñanza de orientación, planificación docente y uso de datos para mejorar los resultados del aprendizaje.

6. Participación de las familias: organización de grupos de apoyo a padres con intercambio de experiencias y estrategias.

7. Apoyo y acompañamiento a las escuelas: INVALSI apoya a las escuelas tanto en la formación docente como en la planificación de la enseñanza y las acompaña en un camino de autorreflexión, seguimiento y análisis de los datos de aprendizaje de cada escuela.

8. Promocionar tiempo completo: activación de proyectos extraescolares y fuera del horario escolar para favorecer una ampliación del tiempo escolar también gracias a inversiones relacionadas con los comedores escolares.

9. Fomentar actividades deportivas: activación de proyectos para fomentar la práctica deportiva, mantener alta la motivación, incentivar la activación de convenios, también gracias a inversiones relacionadas con los gimnasios escolares. En este sentido, la dotación inicial del PNRR, reducida respecto a las necesidades y solicitudes recibidas por el Ministerio, se incrementó en otros 255 millones para los gimnasios de las escuelas secundarias.

10. Proyectos de oferta formativa especial: Activación de proyectos específicos de acuerdo con los Presidentes de las Regiones y de las entidades locales para potenciar el potencial de las zonas afectadas.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

MIM. Se pone en marcha el Plan Agenda Sur, dotado con 325 millones de euros