#NosotrosNosotrosLasEscuelas

Nuevas escuelas y laboratorios para las profesiones del futuro en Treviso

El videorreportaje del Ministerio de Educación y Mérito de esta semana está dedicado a las nuevas escuelas “Andrea Brustolon” ​​​​de Conegliano (TV) y “A. Canova – Ca' del Galletto” de Treviso que, gracias a los fondos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) destinados a la construcción de nuevas escuelas, será demolida y completamente reconstruida, y al “IS Giorgi-Fermi” de Treviso que, con fondos de la Escuela 4.0, ha creado nuevos laboratorios científicos para preparar las competencias que exige el mundo del trabajo.

Con los 10 millones de euros de financiación obtenidos del PNRR, el municipio de Conegliano, en provincia de Treviso, está reconstruyendo la escuela secundaria "Andrea Brustolon", de forma que los profesores puedan superar la enseñanza exclusivamente presencial. y comunidad para disfrutar de nuevos espacios. Tras la aprobación de la financiación y tras el concurso de diseño, que permitió seleccionar el proyecto arquitectónico de la nueva escuela, actualmente se encuentran en marcha las obras de construcción.

El nuevo edificio será seguro, fácil de mantener y altamente eficiente energéticamente. El proyecto supone la creación de un volumen compacto, organizado en dos niveles de planta rectangular, escalonados entre sí, que albergará once aulas destinadas a la docencia frontal y once laboratorios.

Todos los espacios darán a un único gran patio central, un espacio de doble altura llamado ágorà que actuará esencialmente como conexión entre los elementos del primer piso, dedicado a la comunidad escolar y la vida de los estudiantes, mientras que los espacios del Los terrenos del primer piso serán áreas de reunión pública, también destinadas a la comunidad. Porque la intención es ante todo crear una escuela inclusiva, abierta a todos y para todos.

“Nuestro lema es 'la escuela de todos y para cada uno'”, explica el director de la escuela, Giovanni Pucciarini. “Un concepto muy importante, reforzado aún más por el nuevo edificio, que permitirá a todo el territorio recuperar algo que será útil para todos, iniciar cursos escolares y alimentar un camino de vida”.

Mire el video de la escuela secundaria IC “A. Brustolon” ​​de Conegliano (TV):

Los fondos del PNRR asignados a la Escuela 4.0 han permitido acercar el instituto técnico y profesional "Giorgi-Fermi" de Treviso al mundo del trabajo y al desarrollo tecnológico, conectándolo más estrechamente con la realidad que los estudiantes encontrarán fuera.

Todas las aulas, ya equipadas con una pizarra interactiva multimedia (PDI), con la incorporación de nuevos equipamientos, se han transformado en laboratorios especializados, como el aula de química, el aula de biología, el aula de mecánica o el aula dedicada a niños con movilidad. dificultades.

“Se ha creado un entorno de aprendizaje multidisciplinar”, subraya Francesca Ostuni, profesora del instituto, “capaz de abarcar todas las disciplinas científicas (química, biológica, energética y mecánica), donde se han combinado actividades tradicionales, por ejemplo, con la observación microscópica. de células animales, vegetales y tisulares. Las nuevas herramientas, incluidas las digitales, permitirán a los niños ampliar sus habilidades y competencias en el campo de la biología molecular, que luego podrán utilizar en el mundo laboral o universitario".

También se creó un invernadero hidropónico equipado con tecnología de última generación en cuanto a impacto ambiental y sostenibilidad, lo que ha cambiado mucho las experiencias educativas: los niños tienen la posibilidad de monitorear algunos parámetros como la humedad del aire, el nivel de CO2 medido en partículas por millón y la temperatura del aire, fundamentales para el bienestar de las plantas y de los individuos dentro del invernadero.

Mira el vídeo del IS “Giorgi-Fermi” de Treviso:

Financiada con fondos del PNRR destinados a la construcción de nuevas escuelas, se ha previsto una intervención en Treviso que permitirá la demolición de la filial del Liceo “A. Canova – Sucursal Ca' del Galletto”, que data de 1959 y su reconstrucción completa. El proyecto creará, según todas las normas máximas de seguridad sísmica, dos nuevos edificios conectados entre sí por un corredor de acceso, 16 aulas para 25-27 estudiantes y dos salas de laboratorio. En total se acogerán 400 estudiantes.

“Nuestro sueño es poder tener una escuela que desde el punto de vista tecnológico se adapte más a los tiempos pero que también nos permita desarrollar todas las actividades previstas en las distintas disciplinas de forma completa y absolutamente profunda”, Es el comentario de la directora del colegio, Mariarita Ventura.

Una gran diferencia con respecto a la escuela anterior la representa el gimnasio, que brindará a las asociaciones deportivas, que frecuentarán estos lugares incluso fuera del horario escolar, la oportunidad de contar con espacios dedicados a la difusión de la cultura del deporte, lo que sirve para hacer crecer una mejor comunidad.

Durante la colocación de la primera piedra, el 16 de septiembre de 2024, los alumnos colocaron una placa simbólica grabada con la frase: "Por una escuela en la que crecer no es sólo aprender, sino también descubrirse a uno mismo y comprender a los demás, en un ambiente estimulante y ecosostenible en el que expresarnos libremente".

Mira el vídeo del Liceo “A. Sucursal Canova – Ca' del Galletto” en Treviso:

La línea de inversión del PNRR destinada a la construcción de nuevas escuelas prevé la construcción de 212 nuevos complejos escolares, cuyos proyectos arquitectónicos fueron seleccionados a través de un concurso de diseño. Todas las intervenciones implican una acción de sustitución de edificios (demolición de una escuela existente y reconstrucción) y son gestionadas por los propietarios locales de los edificios, beneficiarios de los préstamos. Los proyectos de cada nueva escuela fueron seleccionados a través de un concurso de diseño y responden a lineamientos que definen las principales características estructurales que las nuevas escuelas deben respetar, en términos de sustentabilidad, apertura al territorio, capacidad de acoger la enseñanza innovadora. La finalización de las obras está prevista para 2026. 

#NoiSiamoLeScuole es el proyecto del Ministerio de Educación y Mérito dedicado a las historias de enseñanza y comunidad y a las historias de la Educación PNRR:

¡Suscríbete a nuestro boletín!

#NosotrosNosotrosLasEscuelas