Fraude informático
Correos y Comunicaciones ha estado siempre en la vanguardia de la lucha contra el "Ciberdelincuencia Financiera", el campo penal que con la llegada de la nueva economía, en un mundo cada vez más globalizado se ha vuelto más peligroso e insidioso que nunca . En el 2013, con el fin de prevenir y combatir este fenómeno criminal, de Correos y Comunicaciones ha diseñado e implementado el proyecto OF2CEN (fraude en línea de Ciber Centro de Red de Expertos): una plataforma para el intercambio en tiempo real de la información sobre las transacciones fraudulentas entre los diversos socios participantes. Gracias a este instrumento, en el último año (2017) las transacciones se cerraron por un monto aproximado de 22 millones de euros y se recuperaron montos equivalentes a unos 900 miles de euros.
La funcionalidad y la eficacia del proyecto italiano, pero sobre todo la incidencia de los fenómenos de la ciberdelincuencia financiera internacional, que lo consideraron oportuno extender el ámbito de la cooperación para incluir las partes interesadas a nivel europeo y el diseño de una nueva plataforma, similar a la preparada en 2013 nombró a EU-OF2CEN, Centro Cibernetico de Fraude en línea de la Unión Europea y Red de Expertos.
¿Cuáles son las principales razones que llevaron a consolidar la planificación a nivel europeo?
- la consideración de que las actividades fraudulentas son a menudo el resultado de las actividades coordinadas a nivel internacional y las amenazas cada vez más frecuentes procedentes de países distintos del lugar de origen de la víctima de ese delito;
- la capacidad limitada de los organismos bancarios y de aplicación de la ley europeos para compartir información con el fin de combatir el delito cibernético;
- la falta de datos integrados provenientes de instituciones, tanto públicas como privadas, y la consecuente falta de un mapeo exhaustivo de las tendencias delictivas;
- la relevancia indudable de la recopilación de información operativa (como códigos IBAN, direcciones IP y datos de transacciones) y el posterior análisis comparativo de dicha información para lograr una prevención y una acción de contraste adecuadas.
Sobre nosotros
UE-OF2CEN y su información de plataforma de intercambio se ha desarrollado a través de un proyecto concebido por la Policía Postal y de Comunicaciones y financiado por la Unión Europea a través del programa de IAPA (Fondo de Seguridad Interior - Policía) con la participación de organizaciones del sector privado y representantes de agencias de aplicación de la ley. Se creó un consorcio de proyectos, coordinado por la Policía de Correos y Comunicaciones, en el que participaron las Fuerzas Policiales de Francia, Hungría y España, la Universidad de Módena y Reggio Emilia y de Trento y socios importantes del sector privado, como ABI Lab, Deloitte, Poste Italiane, SIA.
El Proyecto también contó con la colaboración, como Asesor, de Europol - con su componente EC3, para la lucha contra la Ciberdelincuencia - de la Federación Bancaria Europea (EBF) y de los grupos bancarios UniCredit e Intesa Sanpaolo.
El proyecto
La plataforma de la UE-OF2CEN, desarrollado a lo largo de un período de meses 28, permite la recogida en tiempo real de las alertas emitidas por los bancos y los miembros de la Fuerza de Policía, en relación con las operaciones financieras sospechosas a través de canales de comunicación seguros.
Por lo tanto, la plataforma permite la detección y el intercambio a través de un sistema de "alerta temprana" de informes relacionados con posibles actividades delictivas en curso.
- Para las instituciones financieras, esto se traduce en un aumento significativo en el manejo de banco de la capacidad de evaluación para el despliegue subsiguiente de medidas eficaces para prevenir o contención de los incidentes de fraude o lavado de dinero.
- Para las fuerzas policiales, el análisis agregado de los datos recopilados permite llevar a cabo actividades de investigación más estructuradas, actuando con mayor prontitud en el intento de recuperar las sumas del delito e identificar a las partes responsables.
Los objetivos de la nueva plataforma:
- Objetivos estratégicos: la creación de una asociación público-privada (PPP) entre Europol, la policía y los bancos, ayuda a aumentar la conciencia común del modus operandi y las tendencias penales relativas a delitos informáticos financieros, la mejora de la cooperación en la acción de prevención y contraste;
- Objetivos operacionales: el intercambio de información de los datos relevantes, permite aumentar la capacidad de evaluación de las transacciones financieras realizadas con el uso de herramientas electrónicas, a nivel nacional e internacional, permitiendo la asunción de acciones concretas y oportunas para prevenir y contrarrestar la recurrencia de incidentes criminales individuales.
¿Por qué participar en EU-OF2CEN?
Para operadores del sector
Una colaboración internacional de inteligencia en relación con el fraude y los ciberataques permitirá a los operadores del sector beneficiarse de un apoyo de investigación oportuno y eficiente, lo que permite la disminución gradual de las pérdidas financieras derivadas de los incidentes delictivos.
Para las fuerzas de la Orden
El uso de EU-OF2CEN dará como resultado el intercambio de una plataforma de TI que conectará las Fuerzas Policiales de los países europeos y las instituciones bancarias, favoreciendo la agregación de un patrimonio investigativo particularmente relevante y estructurado, útil para la realización de investigación transnacional cada vez más efectiva.