Sahel, el regalo de Francia a Italia

(por Francesco Matera) El atolladero del Sahel, un área del mundo donde los ejércitos regulares han fallado y donde las milicias terroristas tienen un mayor control sobre la población local, un poco como lo que sucedió en Afganistán después de 20 años de guerra. 

Italia está presente con un contingente militar que opera en la mortal "zona de las tres fronteras" en apoyo de los 5.000 soldados franceses y el ejército de los gobiernos provisionales locales. Tendremos que colaborar con ejércitos como el de Malí que, según informes de la ONU, es una escoria vandálica responsable de masacres entre las poblaciones que se supone deben defender. 

Los gobiernos aliados, Mali y Burkina Faso, están lidiando no demasiado en secreto con las formaciones yihadistas, incluida la "Grupo de apoyo para el Islam y los musulmanes"Gsim, vinculado a Al Qaeda, y al" Estado Islámico del gran Sahara ". Hay zonas del Sahel donde existen treguas de facto entre yihadistas y ejércitos locales y donde hombres y vehículos de grupos islamistas circulan libremente por aldeas, vías y ciudades a cambio de suspender los ataques. En definitiva, estamos ahí para ayudar a los franceses en un atolladero del que es imposible salir salvo con algún italiano muerto como dote. Probablemente la estrategia italiana sea instalarse en esa zona para intentar gestionar el flujo de migrantes a nuestro país, que ahora se considera un territorio turco-ruso. ¿O es un compromiso derivado del tan discutido Tratado de Quirinale?

En The Economist hay un testimonio significativo del infierno en la franja africana del Sahel. 

Especialmente en el norte la situación es dramática, no hay estado, no hay seguridad. Las aldeas solo son seguras cuando el personal de mantenimiento de la paz de la ONU está cerca. 

La zona de Gao, donde una vez hubo tropas británicas, es emblemática: una tarde de agosto, al atardecer, los yihadistas irrumpieron en la ciudad de Outtagouna, a unos 170 km de Gao, matando a 54 jóvenes. Las fuerzas de la ONU llegaron demasiado tarde, informa el mayor Hudson. Un marco de seguridad delgado solo puede ser garantizado por las fuerzas de la ONU, que emplean alrededor de 15.000 cascos azules en el suelo. 

Francia tiene alrededor de 5.000 soldados luchando en Mali, apoyados logísticamente por alrededor de 1.000 soldados estadounidenses. Otros soldados de las fuerzas armadas europeas, en cambio, entrenan al ejército maliense. 

Sin embargo, incluso con estas fuerzas desplegadas, los insurgentes se extendieron implacablemente por Malí y los vecinos Níger y Burkina Faso. 

Más de un millón de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y más de 10.000 han muerto en los últimos dos años. En resumen, los gobiernos de la región y sus seguidores occidentales están perdiendo lentamente la guerra. 

En gran parte de Malí no hay policías, jueces, maestros ni enfermeras. El personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas llevó recientemente a un gobernador regional a una aldea en el noreste. Para un hombre de 61 años, era la primera vez en su vida que veía a alguien que representaba al estado central. 

En 2018, el 75% de los empleados públicos (incluidos profesores y enfermeras) trabajaba en la capital. El gobierno ha comprometido el 80% de su gasto total en sus salarios, aunque solo el 13% de la población total vive en la capital.

Las autoridades, en efecto, han confiado la guerra fuera de la capital a Francia y la ONU, retirando sus fuerzas de gran parte del país. No es casualidad que en zonas donde no hay Estado, la delincuencia esté generalizada y los yihadistas se hayan afianzado, garantizando apoyo y justicia, aunque sea de forma brutal. 

Incluso en Burkina Faso e Níger los yihadistas prosperan donde el estado está ausente o ha sido expulsado. Desde 2018, los insurgentes han asesinado a unos 300 funcionarios del gobierno en esas zonas fronterizas. Los analistas internacionales piensan que la fuerza no es necesaria para derrotar a los yihadistas, pero es necesaria para ganar legitimidad para el estado mejorando la gobernabilidad y el desarrollo económico. 

El punto es precisamente este, pero ¿qué Estado legitimar? En 2020, después de que el gobierno se proclamara victorioso en unas dudosas elecciones legislativas, miles de personas salieron a las calles para protestar por el fraude electoral y reclamar un claro deterioro de la seguridad. El coronel ganó, con la sombra del golpe de Estado Assimi Goita quien, a pesar de las promesas de celebrar nuevas elecciones en un plazo de 18 meses, desde entonces se ha establecido firmemente en el gobierno nacional. 

La narrativa del golpe de Estado afirma que se necesita mucho tiempo para "refundar" el Estado después de años de corrupción y desgobierno. Muchos malienses lo creen, como lo demostró una encuesta a los residentes de Bamako en septiembre pasado: el 75% confía en este gobierno y quiere posponer las elecciones.

El general marc conruyt, quien recientemente comandó las fuerzas francesas en la región, sostiene que "la agitación política y las dificultades políticas en Bamako han tenido un impacto muy, muy limitado" en las operaciones militares. Pero puede que no dure. El gobierno local, para afirmar su consentimiento, ha acusado a menudo a los franceses de formar yihadistas. Tras el despliegue parcial de las tropas francesas, se apoderaron de los mercenarios de la empresa privada rusa Wagner.

Por otro lado, está el estado dentro del estado. Muchos yihadistas son figuras políticas reales con un seguimiento no despreciable. Iyad Ag Ghali, el líder de ] ama'at Nasr al-Islam wal Muslimin, vinculado a Al-Qaeda, no siempre fue un yihadista, en los albores de su ascenso era uno de los líderes de los rebeldes tuareg. No es una coincidencia que muchos yihadistas en el norte de Mali sigan vinculados a grupos separatistas tuareg. 

En el centro de Malí, donde la violencia es ahora peor que en el norte, los yihadistas se han aprovechado de las divisiones entre las comunidades y se han hecho pasar por defensores del grupo étnico fulani. Milicias como Dan Na Ambassagou ("Cazadores que confían en Dios") afirman, sin embargo, que están defendiendo a otros grupos étnicos. 
Una dinámica similar está destrozando el tejido social en Burkina Faso y Níger. La paz requiere no solo escuelas y hospitales, sino también ideas sobre la mejor manera de compartir el poder entre comunidades multiétnicas. Muchos malienses creen que las conversaciones con los yihadistas podrían aportar algunas ideas. Francia, que ha perdido más de 50 soldados en el Sahel desde 2013, se opone a esta idea. Sin embargo, ha habido muchos acuerdos de paz locales en Malí y muchos también en Burkina Faso. Algunos pertenecen a grupos étnicos en conflicto, pero otros incluyen yihadistas. Las negociaciones políticas de alto nivel entre el gobierno de Malí y los principales líderes yihadistas requieren un salto cualitativo considerable entre las negociaciones. Muchos argumentan que los franceses no están a favor de un acercamiento entre las partes, incluso si la estabilidad del Sahel está estrechamente ligada a la estabilidad de Mali y cualquiera debería favorecer los procesos de estabilización y crecimiento de países que nunca irán a ninguna parte por sí mismos.

Sahel, el regalo de Francia a Italia

| EVIDENCIA 2, MUNDO |