Valditara: “Muchos de ellos ni siquiera tienen escolaridad obligatoria, es inaceptable. O llenan el vacío o pierden ingresos”.
En el marco de la modificación de la renta básica para 2023 y por tanto de la reforma en 2024 anunciada en la ley de presupuesto, el Ministro de Educación y Mérito Giuseppe Valditara encargó a las estructuras del Ministerio que realizaran una investigación sobre jóvenes en el rango comprendido entre 18 y 29 años de asalariados. La investigación arrojó un resultado que el Ministro define como "sorprendente e inquietante", respecto del cual anuncia que ha elaborado "una propuesta que demuestra cómo la palabra Mérito en mi visión y la del gobierno no es un oropel retórico, sino constituye una dirección política precisa”.
La propuesta parte de un hecho preciso. "En Italia hay 364.101 beneficiarios de la renta básica en el rango de 18 a 29 años", explica la ministra Valditara. "De ellos, descubrimos que hasta 11.290 tienen solo un certificado de escuela primaria o incluso ninguna calificación, y otros 128.710 solo el título licencia de secundaria. Pues creemos que debería existir la obligación de completar el curso escolar para quienes lo hayan interrumpido ilegalmente o un curso de formación profesional en el caso de personas con título de educación superior pero no empleadas ni dedicadas a la actualización formativa, sanción en ambos casos. la pérdida de ingresos, o cualquier medida asistencial que la sustituya a partir de 2024. Estos niños prefieren recibir ingresos antes que estudiar y capacitarse para construir su propio proyecto de vida digna”.
“Los ingresos vinculados a la ilegalidad tolerada de no completar la escolaridad obligatoria”, prosigue el Ministro. "Es moralmente inaceptable: significaría legitimar e incluso premiar una violación de la ley".
“Incluso la percepción de ingresos por parte de un joven que tiene estudios superiores, no tiene impedimentos personales o familiares, pero no busca trabajo, ni invierte en formarse, no es sostenible económica y culturalmente”, prosigue la ministra. El niño no puede renunciar conscientemente a cultivar sus talentos en cualquier forma y, al mismo tiempo, ser pagado por el Estado o por ciudadanos italianos. La Gran Alianza por la Educación y por el Mérito que lancé implica, como toda alianza, el principio de responsabilidad. No hay mérito sin responsabilidad”.
“Escucho que recortar ingresos sería inhumano”, concluye la ministra “Me parece inhumano vivir en la ilegalidad, pisotear el derecho a estudiar, educar a los jóvenes para que se mantengan a costa de la sociedad en lugar de creer en mismos y en la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida".